El presidente de EE.UU. en Bayamo?
¿El presidente de EE.UU. en Bayamo?
“La visita de Obama es puro humo. Desde aquí no se verá”
jueves, marzo 17, 2016 | Víctor Manuel Domínguez
LA HABANA, Cuba.- ¿Pondrá fin la visita de Obama a los malabares
burocráticos, la cuerda floja económica y el salto mortal sin red
protectora que significa para los cubanos mantenerse de su salario?
¿Agilizará los trámites que durante décadas debe realizar cualquier
ciudadano de a pie para conseguir un cuarto, obtener un colchón, o
comprar un refrigerador?
Entre ‘cativanas’ (coches), quitrines y coches tirados por caballos.
Bicitaxis, camiones y ómnibus al estallar. Las moscas y la hediondez de
las viandas y la carne de cerdo sin refrigerar en los agros mercados,
los ecos de la visita de Barack Obama forman apenas un neblinoso
espectro para los habitantes de Bayamo, distante a más de 700 kilómetros
de la capital.
Inmersos en otro combate muy distinto al que los convocara el Himno
Nacional para expulsar al colonialismo español en el siglo XIX, los
bayameses corren —como todo cubano—, detrás de unas papas, pescados o
frijoles para sobrevivir. Muy pocos creen que la Patria los contemple
orgullosa por aguantar medio siglo de olvido y marginación.
A Bayamo en coche
Sentados en el Parque Central de Bayamo, donde las estatuas del Padre de
la Patria y del creador del Himno Nacional, Pedro “Perucho” Figueredo,
se miran de frente como preguntándose qué hicieron con la libertad, un
maestro jubilado y una museóloga que prefirieron mantener sus nombres en
el anonimato, dijeron sobre Obama:
“Todo eso suena muy bien”, dijo el maestro. “Restablecimiento de
relaciones, inversiones comerciales, intercambio cultural, visitas
pueblo a pueblo y qué se yo, pero: ¿qué beneficios recibe la población,
si a más de un año de fanfarrias y conversaciones las cosas van de mal
en peor? La visita de Obama es puro humo. Desde aquí no se verá”, agregó.
Por su parte, la museóloga expresó: “Estamos de acuerdo con la visita,
aunque nadie piensa que las cosas pronto nos irán mejor. Son muchas las
necesidades acumuladas durante años, así como la desconfianza y la falta
de voluntad de cambios por la parte cubana, para pensar que con un
apretón de manos y unas fotos todo se resolverá”.
Obama, El manco y el televisor Krim
Adentrarse en barrios periféricos como Manopla, Siboney o Barrio Azul,
es como pasear por Belén o La Timba, en la capital. Las zanjas de aguas
albañales, las calles apenas sin asfaltar, los improvisados timbiriches
de los cuentapropistas, la falta de espacios para la recreación, y el
consumo de alcohol, generan violencia en la población.
Hermanados en la insalubridad, el trapicheo y el abandono de las
autoridades, los habitantes de las zonas marginales de Bayamo viven de
espaldas a la realidad, o cuando más, la miran como un reto a vencer con
recursos propios, donde vale todo para “escapar”: el juego, la
prostitución, el robo y cuanto deje un peso para comer.
De acuerdo con unos transeúntes que consumían unas pizzas sui géneris
frente a unos quioscos ubicados en la intersección de las Avenidas
Francisco Vicente Aguilera y Jimmy Hirzel, en esta localidad, de la
visita del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica hablar para
qué. Temen que si aplauden o se niegan se pueden embrollar.
Sin embargo, un señor que bajaba un matahambre o tentempié con un jugo
de guarapo de caña, señaló. “Ese miedo que nos paraliza tiene su razón.
Cualquier expresión te puede condenar. Si ayer te pedían que odiaras y
hoy te convocan a aplaudir, ¿quién duda que mañana las cosas vuelvan a
ser igual, y tu ingenuidad te pase la cuenta por bocón? Aquí lo mejor es
no tomar partido y esperar”.
Por su parte, una señora que dijo tener una nieta ingresada en el
Hospital Infantil Milanés, al otro lado de la calle donde tenía lugar la
conversación, expresó. “A mí que me maten por hablar. Ya no tengo nada
que perder. Después de pasar más trabajo que un puerco a soga, considero
que la visita de Obama es una traición. Perdí un hijo que trataba de
huir en balsa por el Golfo de Guacanayabo y esta visita no me lo devolverá.”
Según añadió un estudiante que dijo cursar el 3er año en el Instituto
Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB), para su padre,
excombatiente de la guerra en Angola, la traición es del gobierno
cubano, quien arría las banderas del antimperialismo preconizada por
Fidel, y aún más por el Che, quien dijo: A los yanquis ni un tantico así.
Para él, lo mismo le da. Su ideología es vivir libre y bien, algo que en
Cuba es difícil de lograr. “Mientras exista la misma mentalidad
estalinista de control y represión nada cambiará, aunque mañana se llene
la isla de McDonald’s, automóviles, corporaciones y cuanto pueda generar
un capital que Cuba no tiene y cuando lo tenga lo despilfarrará.”
“¿De qué nos sirve a los cubanos la cantaleta de los Rolling Stones, que
Beyoncé o Rihanna se paseen semiencueras por La Habana, o que el
Patriarca Kiril y el papa Francisco intercambien cruces en el aeropuerto
José Martí, si acá, en el medioevo bayamés, los señores feudales de la
revolución siguen con el control total de la ciudadanía?”, añadió.
De acuerdo a su opinión, con el conservadurismo, el miedo y la
ineficiencia de la rancia y clonada burocracia comunista de ese
territorio oriental, esa visita nada cambiará. “Figúrese que aquí a dos
de las máximas autoridades del partido provincial, la población las
bautizó con los sobrenombres de El manco y el Televisor Krim 218.”
“El manco porque durante toda su gestión, y ante los innumerables
problemas y quejas planteados por la población en general, sólo se
limitaba a decir: ‘Eso no está en mis manos. Nada puedo resolver’. El
Krim 218, porque en igual período de mandato, no hablaba, no se oía, y
mucho menos se veía, como el homónimo televisor ruso”, explicó.
Escepticismo, burlas, temor de que todo salga mal, falsas expectativas,
optimismo rayano en el desconocimiento total de la situación, se mezclan
en una especie de sueños y pesadillas entre los bayameses, y ondean como
banderas, barras y estrellas por los agitados y ruidosos suburbios
periféricos, para quienes apenas tienen hacia dónde correr.
Source: ¿El presidente de EE.UU. en Bayamo? | Cubanet –
www.cubanet.org/mas-noticias/el-presidente-de-eeuu-en-bayamo/
Leave a Reply