Monthly Archives: March 2013
Prostitution in Cuba: Denied at Home, Enabled from Abroad
Prostitution in Cuba: Denied at Home, Enabled from Abroad March 30, 2013 Graham Sowa HAVANA TIMES — In Cuba the denial of prostitution is a lie of omission: the government doesn't really talk about it. At the same time American politicians promote a travel ban that seriously damages United States efforts to identify and prosecute […] Continue reading
Remember when Cuba was synonymous with ‘sugar’?
March 26, 2013 Remember when Cuba was synonymous with 'sugar'? Silvio Canto, Jr. Before the so called "revolution", Havana had a baseball team called "The Sugar Kings". They were a big part of Cuban baseball history: "No ordinary minor league team, the Sugar Kings were the Cincinnati Reds' International League Class AAA affiliate based in […] Continue reading
El amor, un producto comercial en Cuba
El amor, un producto comercial en Cuba No importa de qué país eres; da igual que seas del Reino Unido como de Haití; …y el trámite para obtener estos documentos debe pagarse con CUC. Gerardo Younel Avila Perdomo marzo 20, 2013 Las relaciones de amor, entre cubanos y ciudadanos de cualquier parte del mundo, se […] Continue reading
Sexoturismo a todo tren
Sexoturismo a todo tren [21-03-2013] Dr. Darsi Ferrer Ex Preso de Conciencia (www.miscelaneasdecuba.net).- Uno de los capítulos más bochornosos de los últimos cincuenta años, a cargo del régimen de los hermanos Castro, salió a la luz pública en una investigación realizada recientemente por The Toronto Star y El Nuevo Herald, que cataloga a Cuba como […] Continue reading
Toronto Star: Cuba es arena, sol y niñas prostitutas
Toronto Star: Cuba es arena, sol y niñas prostitutas El periódico sustenta su afirmación en una pesquisa de cuatro meses realizada en la isla, pero dice que "el gobierno de Cuba, ávido de divisas, niega que el problema siquiera exista". Rolando Cartaya marzo 19, 2013 El diario The Toronto Star encabeza un editorial afirmando que […] Continue reading
Cuando Fidel Castro quiso desmantelar la disidencia
Cuando Fidel Castro quiso desmantelar la disidencia
El 2003 fue un año tremendo. El acoso, detenciones arbitrarias, actos de
repudio y linchamientos verbales a la oposición por los medios del
gobierno subían de tono.
marzo 18, 2013
Había una escalada por parte de los servicios especiales en contra de la
disidencia pacífica y periodistas libres. En 2002, Castro convocó un
referéndum para blindar el socialismo verde olivo. Fue su respuesta a la
petición del Proyecto Varela presentada a la Asamblea Nacional por el
opositor Oswaldo Payá Sardiñas, que respaldada con más de diez mil
firmas y amparándose en la Carta Magna, solicitaba a la legislatura
hacer reformas constitucionales.
Ya en 1999 Fidel Castro había promulgado la Ley 88, un fárrago jurídico
que aprobaba condenas de más de 20 años a los disidentes y periodistas
independientes, bajo el pretexto de desestabilizar el status quo.
Fidel Castro en persona se presentaba en los estudios de televisión y
leía una lista con nombres de opositores que supuestamente tenían
contacto con diplomáticos de Estados Unidos o la República Checa.
Se vislumbraba que algo se cocinaba en las alcantarillas del poder. Los
ataques mediáticos del régimen eran mísiles especialmente dirigidos a
los líderes opositores Oswaldo Payá Sardiñas, Martha Beatriz Roque,
Oscar Elías Biscet y el poeta y periodista Raúl Rivero.
Meses antes de la razia contra la disidencia, en un acto en el teatro
Karl Marx, un furioso Fidel Castro amenazaba a la oposición. "Después no
digan que no se les advirtió. No permitiremos que los mercenarios hagan
su labor impunemente. Aunque no vamos a matar mariposas a cañonazos",
expresó.
Cuando el 18, 19 y 20 de marzo de 2003, los operativos relámpagos
irrumpieron violentamente en los hogares de más de 80 disidentes en toda
la isla, marcaban el inicio de detenciones quirúrgicas con el afán de
destruir a la oposición.
Fue una jugada bien diseñada. Los cintillos de la prensa internacional
estaban enfilados en Irak, donde el presagio de guerra era inmediato.
Según los cálculos de Castro, la administración de George Bush hijo se
iba a empantanar en una costosa y desgastante guerra con el dictador
Sadam Husein.
No fue así. En algo más de un mes, las tropas de Estados Unidos y sus
aliados, en una fulminante ofensiva, derribaron la estatua del tirano en
Bagdad. Y a pesar del fragor de la guerra, en la prensa mundial no pasó
inadvertido el encarcelamiento de decenas de opositores en la isla.
La campaña internacional fue formidable. El gobierno de La Habana no
esperaba semejante reacción. Algunos amigos de Castro, como el escritor
portugués José Saramago o Eduardo Galeano, criticaron las detenciones.
Saramago fue drástico: "Hasta aquí he llegado", afirmó, y abandonó el
barco de los compañeros de viajes que apoyaban la causa del barbudo cubano.
En un principio las detenciones llegaron al centenar de disidentes.
Luego la lista se quedó en 75. Sacando cuentas como un viejo bodeguero,
las conjeturas de Castro se basaban en que la administración de Bush iba
a negociar la liberación de 'sus mercenarios' y realizar un canje por
los 5 espías presos en Estados Unidos.
Para Castro, resultaba un intercambio razonable. A razón de quince
'gusanos miserables' por cada espía. Tal vez recordó el año 1961, cuando
Kennedy canjeó por compotas y papillas de cereales a más de dos mil
soldados anticastristas detenidos en la isla después del fiasco de Bahía
de Cochinos.
El tiro salió por la culata. Fue un burdo error político. Los líderes
mundiales exigieron la liberación de los disidentes. Y Estados Unidos y
la Unión Europea dieron una nueva vuelta de rosca a las sanciones
económicas contra Cuba.
Castro huyó hacia adelante. Y aprovechando el caso de tres cubanos que
habían secuestrado una embarcación de transporte, decidió enviar un
mensaje de miedo a la población que por esos días, en su afán de
alcanzar las costas de la Florida, escapaban a como diera lugar. En un
juicio sumario condenó a pena de muerte a tres jóvenes negros que
residían en barrios pobres de La Habana.
Fue la tapa al pomo. Disidentes y cubanos de a pie pensaron que Castro
había enloquecido. Mientras, los disidentes y periodistas independientes
vivíamos con la angustia sujetada a su espalda. Yo andaba con una
cuchara y un cepillo de dientes en el bolsillo trasero del pantalón.
En cualquier momento mi detención estaba esperando mi detención. Por
suerte no aconteció. El teléfono estuvo cortado varios días. Todos
teníamos miedo. Aún recuerdo, cómo olvidarlo, una apesadumbrada Blanca
Reyes, esposa de Raúl Rivero, describiendo el registro y posterior
detención de Rivero.
Las evidencias eran sus poemas crónicas periodísticas y poemas. Una
máquina de escribir Olivetti, libros de escritores universales y fotos
de sus hijas, familiares y amigos. Lo arrestaron en el apartamento donde
residía el matrimonio, en La Victoria. Un barrio duro. Cuna de
jineteras, chulos y buscavidas. Gente sin futuro que no aplaude con
entusiasmo la cháchara de Castro. Fue en uno de esas barriadas
marginales del centro de La Habana donde estallaron los disturbios del 5
de agosto de 1994, conocidos por el maleconazo.
La tarde del jueves 20 de marzo, cuando detuvieron a Raúl Rivero, la
calle estaba repleta de vecinos y curiosos. Al montar a Rivero en un
auto ruso con las manos esposadas, como si fuese un terrorista, algunos
vecinos indignados comenzaron a gritar "abusadores" y "libertad".
Diez años después de la Primavera Negra, los operativos para destruir a
grupos opositores, periodistas independientes y blogueros alternativos
se han multiplicado. Quiens desde 1995 hemos apostado por la democracia
y la libertad de expresión seguimos adelante. Aquí estamos.
http://www.martinoticias.com/content/cuba-disidencia-oposicion-aniversario/20607.html Continue reading
El 2003 fue un año tremendo. El acoso, detenciones arbitrarias, actos de
repudio y linchamientos verbales a la oposición por los medios del
gobierno subían de tono.
marzo 18, 2013
Había una escalada por parte de los servicios especiales en contra de la
disidencia pacífica y periodistas libres. En 2002, Castro convocó un
referéndum para blindar el socialismo verde olivo. Fue su respuesta a la
petición del Proyecto Varela presentada a la Asamblea Nacional por el
opositor Oswaldo Payá Sardiñas, que respaldada con más de diez mil
firmas y amparándose en la Carta Magna, solicitaba a la legislatura
hacer reformas constitucionales.
Ya en 1999 Fidel Castro había promulgado la Ley 88, un fárrago jurídico
que aprobaba condenas de más de 20 años a los disidentes y periodistas
independientes, bajo el pretexto de desestabilizar el status quo.
Fidel Castro en persona se presentaba en los estudios de televisión y
leía una lista con nombres de opositores que supuestamente tenían
contacto con diplomáticos de Estados Unidos o la República Checa.
Se vislumbraba que algo se cocinaba en las alcantarillas del poder. Los
ataques mediáticos del régimen eran mísiles especialmente dirigidos a
los líderes opositores Oswaldo Payá Sardiñas, Martha Beatriz Roque,
Oscar Elías Biscet y el poeta y periodista Raúl Rivero.
Meses antes de la razia contra la disidencia, en un acto en el teatro
Karl Marx, un furioso Fidel Castro amenazaba a la oposición. "Después no
digan que no se les advirtió. No permitiremos que los mercenarios hagan
su labor impunemente. Aunque no vamos a matar mariposas a cañonazos",
expresó.
Cuando el 18, 19 y 20 de marzo de 2003, los operativos relámpagos
irrumpieron violentamente en los hogares de más de 80 disidentes en toda
la isla, marcaban el inicio de detenciones quirúrgicas con el afán de
destruir a la oposición.
Fue una jugada bien diseñada. Los cintillos de la prensa internacional
estaban enfilados en Irak, donde el presagio de guerra era inmediato.
Según los cálculos de Castro, la administración de George Bush hijo se
iba a empantanar en una costosa y desgastante guerra con el dictador
Sadam Husein.
No fue así. En algo más de un mes, las tropas de Estados Unidos y sus
aliados, en una fulminante ofensiva, derribaron la estatua del tirano en
Bagdad. Y a pesar del fragor de la guerra, en la prensa mundial no pasó
inadvertido el encarcelamiento de decenas de opositores en la isla.
La campaña internacional fue formidable. El gobierno de La Habana no
esperaba semejante reacción. Algunos amigos de Castro, como el escritor
portugués José Saramago o Eduardo Galeano, criticaron las detenciones.
Saramago fue drástico: "Hasta aquí he llegado", afirmó, y abandonó el
barco de los compañeros de viajes que apoyaban la causa del barbudo cubano.
En un principio las detenciones llegaron al centenar de disidentes.
Luego la lista se quedó en 75. Sacando cuentas como un viejo bodeguero,
las conjeturas de Castro se basaban en que la administración de Bush iba
a negociar la liberación de 'sus mercenarios' y realizar un canje por
los 5 espías presos en Estados Unidos.
Para Castro, resultaba un intercambio razonable. A razón de quince
'gusanos miserables' por cada espía. Tal vez recordó el año 1961, cuando
Kennedy canjeó por compotas y papillas de cereales a más de dos mil
soldados anticastristas detenidos en la isla después del fiasco de Bahía
de Cochinos.
El tiro salió por la culata. Fue un burdo error político. Los líderes
mundiales exigieron la liberación de los disidentes. Y Estados Unidos y
la Unión Europea dieron una nueva vuelta de rosca a las sanciones
económicas contra Cuba.
Castro huyó hacia adelante. Y aprovechando el caso de tres cubanos que
habían secuestrado una embarcación de transporte, decidió enviar un
mensaje de miedo a la población que por esos días, en su afán de
alcanzar las costas de la Florida, escapaban a como diera lugar. En un
juicio sumario condenó a pena de muerte a tres jóvenes negros que
residían en barrios pobres de La Habana.
Fue la tapa al pomo. Disidentes y cubanos de a pie pensaron que Castro
había enloquecido. Mientras, los disidentes y periodistas independientes
vivíamos con la angustia sujetada a su espalda. Yo andaba con una
cuchara y un cepillo de dientes en el bolsillo trasero del pantalón.
En cualquier momento mi detención estaba esperando mi detención. Por
suerte no aconteció. El teléfono estuvo cortado varios días. Todos
teníamos miedo. Aún recuerdo, cómo olvidarlo, una apesadumbrada Blanca
Reyes, esposa de Raúl Rivero, describiendo el registro y posterior
detención de Rivero.
Las evidencias eran sus poemas crónicas periodísticas y poemas. Una
máquina de escribir Olivetti, libros de escritores universales y fotos
de sus hijas, familiares y amigos. Lo arrestaron en el apartamento donde
residía el matrimonio, en La Victoria. Un barrio duro. Cuna de
jineteras, chulos y buscavidas. Gente sin futuro que no aplaude con
entusiasmo la cháchara de Castro. Fue en uno de esas barriadas
marginales del centro de La Habana donde estallaron los disturbios del 5
de agosto de 1994, conocidos por el maleconazo.
La tarde del jueves 20 de marzo, cuando detuvieron a Raúl Rivero, la
calle estaba repleta de vecinos y curiosos. Al montar a Rivero en un
auto ruso con las manos esposadas, como si fuese un terrorista, algunos
vecinos indignados comenzaron a gritar "abusadores" y "libertad".
Diez años después de la Primavera Negra, los operativos para destruir a
grupos opositores, periodistas independientes y blogueros alternativos
se han multiplicado. Quiens desde 1995 hemos apostado por la democracia
y la libertad de expresión seguimos adelante. Aquí estamos.
http://www.martinoticias.com/content/cuba-disidencia-oposicion-aniversario/20607.html Continue reading
Canadá promete luchar contra el turismo sexual infantil
Publicado el martes, 03.19.13 TURISMO SEXUAL EN CUBA Canadá promete luchar contra el turismo sexual infantil Juan O. Tamayo jtamayo@elnuevoherald.com El gobierno canadiense prometió impedir que los delincuentes sexuales viajen al extranjero a abusar niños a raíz de una serie del diario Toronto Star que expuso cuán fácilmente los turistas sexuales canadienses pueden escurrirse entre […] Continue reading
Turistas tienen sexo con menores en Cuba
Turistas tienen sexo con menores en Cuba "Los españoles componen uno de los más conocidos grupos de extranjeros que viajan a Cuba en busca de sexo con prostitutas, ya sea adultas o menores de edad", según una investigación conjunta de El Nuevo Herald y The Toronto Star. Martinoticias.com marzo 18, 2013 El canadiense James McTurk […] Continue reading
Canada vows to take action against sex tourists who target children
Posted on Monday, 03.18.13 Canada vows to take action against sex tourists who target children By Juan O. Tamayo jtamayo@ElNuevoHerald.com The Canadian government has vowed to stop sex offenders from travelling abroad to abuse children in the wake of a series by the Toronto Star and El Nuevo Herald that exposed how easily Canadian sex […] Continue reading
El turismo sexual de los españoles a la isla
Publicado el domingo, 03.17.13 El turismo sexual de los españoles a la isla Juan O. Tamayo jtamayo@elnuevoherald.com Luz Rivera solloza al recordar los groseros comentarios hechos sobre las mujeres cubanas por un grupo de tres turistas españoles a bordo de un vuelo de Madrid a La Habana el invierno pasado. "Esos borrachos, hijos de p… […] Continue reading
Sorprendentes cifras de turistas muertos en Cuba
Sorprendentes cifras de turistas muertos en Cuba
Jueves, Marzo 14, 2013 | Por Carlos Ríos Otero
LA HABANA, Cuba, 14 de marzo 2013, Carlos Ríos/ www.cubanet.org.- -En
los dos primeros meses del 2013, al menos medio centenar de turistas
foráneos han encontrado la muerte en Cuba, y una cantidad similar
resultaron heridos, según funcionarios del Ministerio de Turismo que
solicitaron a este reportero el anonimato.
Una de las causas de muerte de turistas fue por homicidio para robarles.
En días recientes, un turista de nacionalidad canadiense fue apuñalado
en el Parque Martí, en la barriada habanera de El Vedado. Un adolescente
de 13 años edad participó en el crimen.
La segunda causa de muertes de turistas ha sido por ahogamiento en el
mar, principalmente en los cayos de Jardines del Rey y las playas
Varadero y Guardalavaca, los polos turísticos más concurridos. La
mayoría de los fallecidos estaba en estado de embriaguez. Muchos
turistas se bañan en el mar de noche.
La tercera causa: por accidentes de tránsito.
Los turistas desconocen que las vías en Cuba están en condiciones
deplorables y que por ellas transitan animales vacunos y equinos. Muchos
visitantes que viajan a grandes velocidades han ido a parar a las
cunetas en accidentes fatales.
Hace poco tiempo, una familia holandesa se mató en un accidente de
tránsito en la provincia de Matanzas.
Y la cuarta causa: Turistas del sexo masculino de la tercera edad que
se drogan o ingieren viagra para tener relaciones con jóvenes e incuso
adolescentes jineteras (prostitutas), y mueren de infarto masivo del
miocardio.
Mientras, la prensa oficial opta por el silencio.
ccuban2000riosotero.sopoha@gmail.com
http://www.cubanet.org/noticias/sorprendentes-cifras-de-turistas-muertos-en-cuba/ Continue reading
Jueves, Marzo 14, 2013 | Por Carlos Ríos Otero
LA HABANA, Cuba, 14 de marzo 2013, Carlos Ríos/ www.cubanet.org.- -En
los dos primeros meses del 2013, al menos medio centenar de turistas
foráneos han encontrado la muerte en Cuba, y una cantidad similar
resultaron heridos, según funcionarios del Ministerio de Turismo que
solicitaron a este reportero el anonimato.
Una de las causas de muerte de turistas fue por homicidio para robarles.
En días recientes, un turista de nacionalidad canadiense fue apuñalado
en el Parque Martí, en la barriada habanera de El Vedado. Un adolescente
de 13 años edad participó en el crimen.
La segunda causa de muertes de turistas ha sido por ahogamiento en el
mar, principalmente en los cayos de Jardines del Rey y las playas
Varadero y Guardalavaca, los polos turísticos más concurridos. La
mayoría de los fallecidos estaba en estado de embriaguez. Muchos
turistas se bañan en el mar de noche.
La tercera causa: por accidentes de tránsito.
Los turistas desconocen que las vías en Cuba están en condiciones
deplorables y que por ellas transitan animales vacunos y equinos. Muchos
visitantes que viajan a grandes velocidades han ido a parar a las
cunetas en accidentes fatales.
Hace poco tiempo, una familia holandesa se mató en un accidente de
tránsito en la provincia de Matanzas.
Y la cuarta causa: Turistas del sexo masculino de la tercera edad que
se drogan o ingieren viagra para tener relaciones con jóvenes e incuso
adolescentes jineteras (prostitutas), y mueren de infarto masivo del
miocardio.
Mientras, la prensa oficial opta por el silencio.
ccuban2000riosotero.sopoha@gmail.com
http://www.cubanet.org/noticias/sorprendentes-cifras-de-turistas-muertos-en-cuba/ Continue reading
Embargo y leyes limitan viajes a Cuba de turistas sexuales de EEUU
Publicado el sábado, 03.16.13 Embargo y leyes limitan viajes a Cuba de turistas sexuales de EEUU Estas historias son el resultado de una investigación conjunta de los reporteros Juan O. Tamayo de El Nuevo Herald, y Robert Cribb, Jennifer Quinn y Julian Sher del Toronto Star El embargo comercial de Washington contra Cuba y la […] Continue reading
Depredador convicto canadiense abusó de niñas en Cuba
Publicado el sábado, 03.16.13 Depredador convicto canadiense abusó de niñas en Cuba Estas historias son el resultado de una investigación conjunta de los reporteros Juan O. Tamayo de El Nuevo Herald y Robert Cribb, Jennifer Quinn y Julian Sher del Toronto Star James McTurk tiene 78 años. Tiene el cabello ralo y blanco, espejuelos y […] Continue reading
Cuba’s most horrifying episode of child sex tourism resulted in a girl’s death
Cuba's most horrifying episode of child sex tourism resulted in a girl's death In May, 2010, Lilian Ramirez Espinosa, along with three other Cuban adolescents, was part of a sex party involving foreigners. Lilian ended up dying, though it's still not clear how. Cuban lawyer Laritza Diversent says the authorities reacted to the fact children […] Continue reading
Prostitución de menores en Cuba es un hecho innegable
Prostitución de menores en Cuba es un hecho innegable El canadiense de unos 50 años entra a un bar, su brazo izquierdo firmemente anclado a la cintura de una joven prostituta mientras suelta una sonrisa pícara. El barman, con un guiño, lo recibe como a un viejo amigo."Es difícil no sentirse inspirado por esto", dice […] Continue reading
Un depredador sexual canadiense, acusado de abusar de niñas en Cuba
Un depredador sexual canadiense, acusado de abusar de niñas en Cuba DDC | Miami | 16 Mar 2013 – 1:10 pm. Un informe interno de la Real Policía Montada de Canadá menciona a la Isla como uno de los cinco destinos más populares en América para el turismo sexual con menores. Un canadiense de 78 […] Continue reading
U.S. child-sex tourism to Cuba hardly exists
Posted on Sunday, 03.17.13 CUBA U.S. child-sex tourism to Cuba hardly exists These stories are the result of a joint investigation by Toronto Star reporters Robert Cribb, Jennifer Quinn and Julian Sher, and El Nuevo Herald reporter Juan O. Tamayo. An odd combination of Washington's trade embargo on Cuba and tough U.S. laws on sex […] Continue reading
How Cuba became the newest hotbed for tourists craving sex with minors
Posted on Saturday, 03.16.13 Sex Tourism in Cuba: Second of three parts How Cuba became the newest hotbed for tourists craving sex with minors HAVANA — These stories are the result of a joint investigation by Toronto Star reporters Robert Cribb, Jennifer Quinn and Julian Sher, and El Nuevo Herald reporter Juan O. Tamayo. The […] Continue reading
Toronto sex offender could be first Canadian convicted of child sex tourism in Cuba
Toronto sex offender could be first Canadian convicted of child sex tourism in Cuba Toronto man James McTurk, 78, has been convicted twice on child porn charges, and now faces charges of child sex tourism for abusing children in Cuba. At the Toronto Police Service, a small group of investigators is dedicated to sifting through […] Continue reading
Canadians are major customers in Cuba’s child sex market
Canadians are major customers in Cuba's child sex market Canada is lax when it comes to stopping its sex offenders from going to Cuba and preying on underage prostitutes. Most tourists are drawn to Cuba by the sand, the sunshine, and the culture. But a few tourists – including some Canadians – are drawn by […] Continue reading
James McTurk: Portrait of an alleged sex tourist in Cuba
Posted on Saturday, 03.16.13 Sex tourism in Cuba | First of three parts James McTurk: Portrait of an alleged sex tourist in Cuba These stories are the result of a joint investigation by Toronto Star reporters Robert Cribb, Jennifer Quinn and Julian Sher, and El Nuevo Herald reporter Juan O. Tamayo. James McTurk is 78. […] Continue reading
Poised yet savage, blogger Yoani Sanchez takes on Cuba’s sclerotic Castro regime
Posted on Monday, 03.11.13 Poised yet savage, blogger Yoani Sanchez takes on Cuba's sclerotic Castro regime By Tim Johnson McClatchy Newspapers PUEBLA, Mexico — The shouts could be heard easily inside the hotel where Yoani Sanchez was appearing over the weekend. "Down with Yoani!" they resonated from a small clique of pro-Castro protesters who'd gathered […] Continue reading
Aumenta la prostitución masculina en Cuba
Aumenta la prostitución masculina en Cuba Cuerpos atléticos, ropa ajustada, cortes de pelo artísticos son algunos de los rasgos de los "jineteros"Cuerpos atléticos, ropa ajustada, cortes de pelo artísticos son algunos de los rasgos de los "jineteros" martinoticias.com marzo 08, 2013 En los últimos tiempos ha aumentado la cantidad de hombres menores de 30 años, […] Continue reading